Se ve el tubo flexible el cual tiene una guia de metal por dentro que le ayudara mas adelante a los eléctricos a meter los diferentes cables.
Y quedara oculta en el grosor de la losa.
NOTA: ESTO ES ALGO DE LO QUE NO SE DEBE HACER , EL TUBO FLEXIBLE LO ESTA PASANDO POR LA TRABE OCULTA LO CUAL LE RESTARA ESPACIO DE CONCRETO A LA TRABE QUE ES DONDE TIENE SU RESISTENCIA Y PUEDE OCASIONAR FRACTURAS MAS ADELANTE.
Al momento de armar el techo estos tubos quedaran ocultos en el techo bajo el concreto que se verterá después , es por eso que deben de trabajar al mismo tiempo en este punto de la construccion.
Acá se puede apreciar la colocación de las bovedillas y como llegan a sus remates, también un travesaño amarrado a las vigas en donde se sujetaran los puntales con el fin de tener un mayo área de contacto y sea distribuido el peso.
A las vigas en la parte de abajo se les coloca unos puntales de madera que sirven de soporte para que no vaya a caer por algún motivo el techo mientras se vaya a verter el concreto encima, estos puntales se colocan a la mitad de la viga como apoyo.
Este es el cuarto en el cual el sentido de las viguetas cambia, recomiendan cambiar el sentido para que el sistema absorba los posibles movimientos.
En esta foto se aprecia la forma en que se acomodan y apoyan las vigas sobre los muros, se aprecia un curveo de la viga que es su contraflecha , la cual cede al peso de la techo, normalmente arman una primera plantilla para ver donde queda los espacios entre la unión del muro y las viguetas.
El sistema escogido es el de vigueta y bovedilla, la cual consta de viguetas de concreto pretensadas de diferentes largos que apoyaran sobre los muros, y se encargan de soportar el peso del techo y distribuirlo en los muros, las bovedillas son la otra parte del sistema el cual funciona modo de cimbra muerta, este sistema es mas utilizado en estas latitudes, por ser económico y fácil de construir.
Una vez armado el techo, se tienen otro material que es una malla electrosoldada , que se extiende sobre todo el techo y que se encargara de absorber los diferentes movimientos del techo provocados por calor, asentamientos etc. después de esto tenemos el concreto que se verterá sobre las viguetas y bovedillas llenando los espacios que existen entre ellas y formando el techo, que al terminar sera de aprox. 30cm de grosor.